Después de leer este artículo la excusa de no tener tiempo para hacer ejercicio dejará de ser válida

¿Cuánto tiempo de vida ganamos por cada hora de ejercicio físico?

Pexels Marta Wave 6454064
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La excusa de no tener tiempo para hacer ejercicio es la más citada para ahorrarnos ir al gimnasio, salir a correr o practicar alguna de las miles de formas de actividad física que existen. Un análisis económico publicado hace ya 15 años nos hace ver el sinsentido de "no tener tiempo para el ejercicio físico". ¿Y si el tiempo utilizado en hacer ejercicio nos devuelve más tiempo?

El tiempo de ejercicio físico no es un gasto, es una inversión

Pexels Julia Larson 6456149

En 2008 se publicó un análisis económico para promover la actividad física por parte de Matthew Bending, Sophie Beale y John Hutton, de la Universidad de Nueva York. En dicho documento se analizan los costes del sedentarismo y otros efectos secundarios del sedentarismo.

Lo que más puede llamar la atención es la forma en que se trata a la falta de tiempo para hacer ejercicio físico. Los autores revelan que esta afirmación es objetivamente falsa. Sin entrar a si las personas tienen días más o menos ocupados, demuestran que el tiempo invertido en ejercicio físico es menor que el tiempo que recogemos del mismo.

No existe falta de tiempo, existe falta de interés

Vaya por delante que es cierto que hay personas a las que las 24 horas del día se le quedan cortas, ya sea por un mayor volumen de trabajo, haber sido madre o padre recientemente o cualquier circunstancia. Más allá de los poquísimos casos en los que realmente no hay tiempo material para hacer ejercicio, la clara mayoría lo utiliza como excusa.

A lo largo del día haremos aquello a lo que le demos más prioridad: trabajo, familia, amigos, televisión, redes sociales... Seguramente sí tenemos tiempo a diario para comer porque nos interesa no morirnos de hambre, o hay 90 minutos para mirar Instagram y Whatsapp, porque es una prioridad por encima de otras.

Sea como sea, si el ejercicio físico es una prioridad por delante de otras, tendremos tiempo para hacerlo. Si el ejercicio físico queda relegado a la última prioridad, tumbarnos en el sofá le ganará al ir al gimnasio. Por lo tanto, no es falta de tiempo, es falta de interés.

La paradoja de la ganancia de tiempo "perdiendo el tiempo" con ejercicio físico

Pexels Olly 3771112

¿Cuánto tiempo de vida ganamos por cada hora de ejercicio físico? Los autores del citado documento en el apartado anterior explican que si por cada hora de ejercicio físico ganamos más de una hora de vida, o al menos una hora más de una vida plena independiente, no habremos gastado una hora, sino que la habremos ganado.

Esa es la razón por la que sucede la paradoja de ganar tiempo con el ejercicio físico. Si hoy vamos al gimnasio una hora y nuestra independencia se expande más de una hora, habremos ganado ese tiempo. Si no vamos al gimnasio una hora, habremos perdido la posibilidad de ganar esa "vida extra".

Aunque obtener datos en este sentido es prácticamente imposible, los autores concluyeron que por cada hora de ejercicio se ganaban 3,6 horas de esperanza de vida o de calidad de vida, al menos al pasar de sedentario a activo. Eso significa que realmente no estamos gastando tiempo en ejercicio sino invirtiendo con un triple de retorno.

Para visualizarlo de manera económica, imagina que te ofrecen una inversión en la que metes 10 euros y a largo plazo te devolverá el triple, 30 euros. ¿Se podría decir que has perdido dinero al darle el dinero al inversor o que has ganado dinero? Por lo tanto, la próxima vez que pienses en que no tengas tiempo para entrenar recuerda que estás perdiendo una gran opción de inversión a largo plazo.

En Vitónica | "No tengo tiempo de entrenar" ya no es excusa: así puedes obtener todos los beneficios del ejercicio en apenas unos minutos cada día

Imágenes | Andrea Piacquadio (Pexels), Marta Wave (Pexels), Julia Larson (Pexels)

Inicio