Si quieres dormir mejor por las noches, prueba a hacer este gesto nada más levantarte

El descanso nocturno es vital para una óptima salud física, mental y social

Andisheh A 8ykpxj9d Pu Unsplash
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

¿Qué es lo primero que haces al despertarte? La mayoría responderá a esta pregunta diciendo que 'apaga la alarma' o 'va al baño'. ¿Y qué es lo segundo que haces cuando te levantas? La ciencia ha demostrado que la ventilación de la habitación es uno de los factores que influyen directamente en la calidad del descanso nocturno, así que hay algo que podemos hacer al levantarnos para dormir mejor por la noche.

La ventilación de la habitación puede hacerte dormir mejor

Omurden Cengiz Lnets2rns4a Unsplash

Dormir es vital para una vida plena y sana. La mala calidad del sueño se ha asociado con todo tipo de alteraciones leves y graves que van desde el cambio en el estado de ánimo hasta un aumento en la morbilidad.

Casi seguro que has tenido una mala noche o has dormido mal y al día siguiente has notado que tu rendimiento laboral, cognitivo y tus funciones en general estaban lejos de lo óptimo. Esa es la razón por la que cuidar del sueño ahorra una gasto elevado en sanidad, en la empresa y a nivel humano.

Algunas personas consideran que dormir entre siete y nueve horas, que es lo que se recomienda por la literatura científica, es una pérdida de tiempo. Sin embargo, dormir lo necesario es una inversión a todos los niveles. El estrés diario, las pantallas, la falta de higiene en el sueño y una larga lista de factores hacen que no alcancemos esas horas recomendadas de sueño.

La ventilación diaria del dormitorio es uno de los elementos que no se tienen en cuenta, pero afectan directamente al descanso. Varios estudios recientes han demostrado que los ambientes térmicamente incómodos, la mala calidad del aire del dormitorio y la ventilación inadecuada del dormitorio disminuyen la calidad del sueño.

¿Cómo ventilar la habitación para mejorar el descanso?

La forma más clara de ventilar la habitación es abrir las ventanas al despertarse y dejarlas abiertas durante toda la mañana, o también la puerta de la habitación para que haya flujo de aire. Existen alternativas mecánicas que extraen el aire como los típicos extractores de la cocina, pero para el dormitorio.

Lo hagamos como lo hagamos, un nuevo estudio ha confirmado los hallazgos de otros anteriores: la baja tasa de ventilación en los dormitorios tienen efectos negativos en la calidad del sueño. El aumento de la tasa de ventilación mejoró tanto la calidad del aire del dormitorio como la calidad del sueño.

Conclusión

A la hora de mejorar el descanso hay muchos factores que nos pueden ayudar:

  • Alejarnos de las pantallas y la luz azul un tiempo antes de ir a la cama
  • Tener una rutina para ir a dormir (misma hora, mismas tareas...)
  • Hacer ejercicio y comer bien a lo largo del día para conciliar mejor el sueño
  • La habitación debe estar bien diseñada: sin luz, bien ventilada por el día y con una temperatura adecuada por la noche...

Todo ello, y otros muchos factores, harán que conciliar el sueño sea más fácil y eso repercuta de manera directa en nuestra salud física, mental y social.

En Vitónica | ¿Tiene sentido acumular horas de sueño para hacer frente a los días que dormiremos menos? La ciencia parece tener la respuesta

Imágenes | Omuerden Cengiz (Unsplash), Andiseh A (Unsplash)

Inicio