¿Realmente la leche causa inflamación? Esto es lo que dice la ciencia al respecto

Te mostramos lo que dice la evidencia científica al respecto

Pexels Hamza Khalid 969059 1913785
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El debate acerca de si la leche es o no recomendable para la salud del organismo no acaba nunca, de hecho en varios videos de Tik Tok se afirma que la leche de vaca es mala para la salud debido a que incrementa la inflamación en nuestro intestino. Sin embargo, te mostramos cuánto de cierto hay en esta afirmación y si la leche causa inflamación en los humanos y no debemos consumirla.

Como nutricionista apoyo las declaraciones de Bárbara Beleza, profesora de la  Facultad de Nutrición y Ciencias de los Alimentos de la Universidad de Oporto e investigadora que señala que la idea de que la leche es inflamatoria es únicamente un mito.

No obstante, debemos remitirnos únicamente a la evidencia científica hasta  el momento para dar una verdadera respuesta al interrogante del titular.

Lo que dice la ciencia sobre el efecto inflamatorio de la leche

Se piensa que la leche es inflamatoria debido a que posee caseína, que una proteína que tiene un peso molecular elevado y que al pasar por el intestino podría desencadenar procesos inflamatorios. Sin embargo, una revisión relativamente reciente con estudios de alta calidad ha concluído que la leche no posee un efecto proinflamatorio.

Asimismo, hay estudios que muestran un efecto antiinflamatorio y  anticancerígeno de la leche o al menos un efecto neutro; es decir que el  consumo de lácteos no afectaría biomarcadores de inflamación.

Por supuesto, estamos hablando de la población en general en donde la mayoría de los estudios han demostrado más beneficios que perjuicios o riesgos ante el consumo de leche o de lácteos en el día a día.

No obstante, si nos remitimos a las personas con alergia a las proteínas de la leche de vaca o intolerancia a la lactosa, por supuesto el efecto cambia  considerablemente; ya que el consumo de leche resulta potencialmente dañino especialmente en las personas con alergia en quienes sí podría desencadenar  procesos inflamatorios intensos.

La intolerancia a la lactosa puede perfectamente solucionarse acudiendo a lácteos bajos en lactosa o a leche sin lactosa, pero salvo estas particularidades su consumo no puede producir inflamación del organismo.

Por otro lado, no debemos olvidar que la leche tiene una baja densidad calórica, es rica en proteínas de calidad, en agua y en vitaminas y minerales valiosos para nuestro organismo, como vitamina D, calcio, potasio y vitamina A resultando por ello un alimento muy interesante en términos nutricionales y recomendado en la actualidad en cantidades de tres porciones diarias.

Según la ciencia, no se puede comprobar que el consumo de leche causa  inflamación en los seres humanos y por el contrario, la evidencia muestra más beneficios que daños ante su consumo; por lo tanto desaconsejar su ingesta sería imprudente por parte de nutricionistas y médicos.

En Vitónica | Boticaria García desvela en lo que te tienes que fijar a la hora de comprar leche en el supermercado

Imagen | Hamza Khalid

Inicio