13 posturas de yoga para recuperarte después de correr
CarreraEstirar después de correr suele darnos pereza. Pero podemos añadirle algo de variedad y motivación utilizando diferentes posturas de yoga para realizar esa vuelta a la calma.
Leer más »Publicidad
Estirar después de correr suele darnos pereza. Pero podemos añadirle algo de variedad y motivación utilizando diferentes posturas de yoga para realizar esa vuelta a la calma.
Leer más »Cada cierto tiempo surge un nuevo método o programa de entrenamiento con determinadas características y determinadas promesas. En este artículo analizamos uno de esos nuevos métodos, el Zero Training de la autora Tomomi Ishimura.
Leer más »Nuestras articulaciones y columna necesitan movimiento para estar fuertes y sanas. Por eso en este artículo te explicamos una pequeña rutina de estiramientos que puedes realizar en casa para tu espalda.
Leer más »Unos isquiotibiales acortados pueden desembocar en una lesión. Para evitarlo, puedes prevenir y mejorar ese acortamiento teniendo en cuenta estas claves.
Leer más »Publicidad
Nuestro cuerpo necesita movimiento por lo que en este artículo te explicamos los mejores ejercicios de movilidad que puedes realizar para relajarte y ser un poquito menos sedentario estas navidades.
Leer más »Con esta rutina de estiramientos podrás estirar en casa los principales grupos de músculos más tensos sin necesidad de material.
Leer más »Si lo tuyo es la bicicleta, aquí tienes unos estiramientos y ejercicios de movilidad que te ayudarán a sacarle todo el partido a tu compañera de dos ruedas.
Leer más »En este artículo te recomendaremos algunos estiramientos que podrán ayudarte a dormir mejor, pero evidentemente no sustituyen ninguna terapia médica, es conveniente que los combinemos con otras estrategias de higiene del sueño.
Leer más »Publicidad
El cuerpo humano está hecho para moverse por lo que la falta de movimiento puede provocar molestias y dolor en diferentes segmentos de la espalda. En este artículo te explicamos algunos de los mejores ejercicios de movilidad.
Leer más »El dolor de ciática suele irradiar en la zona baja de la espalda, los glúteos y por la parte posterior de las piernas. Te enseñamos cuatro estiramientos que pueden ayudarte a calmar y prevenir el dolor.
Leer más »Estos seis estiramientos que te proponemos a continuación te ayudará a mejorar la flexibilidad de los músculos que normalmente se encuentran en acortamiento.
Leer más »Al igual que recomendamos realizar un buen calentamiento antes de practicar ejercicio físico, también recomendamos realizar una buena vuelta a la calma. En este artículo te explicamos cómo volver a la calma después de correr.
Leer más »Si todo va bien, el próximo sábado podremos volver a salir a correr al aire libre. Mientras tanto, ¿qué hacemos esta semana? Esta es nuestra propuesta para que lleguéis bien preparados a vuestra primera salida tras el confinamiento.
Leer más »Existen ejercicios y estiramientos que nos ayudarán a cuidar nuestra espalda y músculos, al tiempo que nos permiten mantenernos activos y distraernos.
Leer más »Seguro que has visto a algún médico golpear suavemente la rodilla del paciente con un pequeño martillo, y que justo después la pierna se movía. Eso es una demostración práctica del reflejo miotático.
Leer más »¿Has pillado un resfriado y los mocos te impiden correr pero quieres seguir entrenando? Aquí tienes tres entrenamientos diferentes para seguir moviéndote.
Leer más »En este artículo te explicamos la importancia de tener unos flexores de cadera fuertes y algunos ejercicios para entrenarlos.
Leer más »Si eres de los que nada más terminar un entrenamiento de carrera se tumba a descansar, te conviene leer estos consejos.
Leer más »¿Tienes alguno de estos malos hábitos como runner? Te ayudamos a solucionarlos.
Leer más »Los estiramientos y el entrenamiento de la flexibilidad muchas veces se abordan desde una perspectiva errónea. En este artículo te explicamos los tipos de estiramientos que existen y cuándo realizarlos.
Leer más »
Muchas veces las prisas y el poco tiempo del que disponemos para entrenar son los culpables de que no realicemos estiramientos antes y después del ejercicio. Los motivos suelen ser que no le damos la importancia que realmente tiene, pues los estiramientos posibilitan que tengamos unos músculos jóvenes y en plena forma.
Entrenar correctamente cada grupo muscular es muy importante, lo mismo que estirar cada grupo muscular. El estiramiento es un punto intermedio entre el ejercicio y el sedentarismo, y como tal debe llevarse a cabo, pues notaremos nuestros músculos más preparados para afrontar correctamente el ejercicio, al igual que después de entrenar es importante volver a estirarlos para relajarlos.
El estiramiento nos sirve para preparar al músculo y ponerlo alerta para comenzar a realizar el ejercicio. Es una buena forma de mantenerle activo y despierto. Además, se conserva más joven y elástico frente a la rigidez que contrae al hacer ejercicio. Con esto estamos también mejorando nuestra flexibilidad general y con ella la movilidad de nuestro cuerpo.
Los estiramientos tienen que ser una parte fundamental de nuestra rutina, pues sus beneficios con muchos para el cuerpo. Con ellos evitamos que los músculos acaben por lesionarse a falta de movilidad. Cuando acabamos de hacer ejercicio nuestro organismo libera ácido láctico a través de los músculos. Este se cristaliza y crea fibras rígidas. Es importante estirar para acabar con esta rigidez y prevenir futuras lesiones.
Realizar estiramientos consigue que relajemos nuestra musculatura y nosotros mismos alcancemos una sensación de bienestar y relajación corporal sobre todo después para aliviarnos de la tensión que se genera con el entrenamiento. Además mejoraremos nuestra movilidad general, pues al estirar las articulaciones se sueltan, se mantienen ágiles y nuestra flexibilidad aumenta considerablemente.
Pero ante todo no hay que olvidar que un buen estiramiento previene las lesiones, ya que un músculo bien estirado es más flexible y por lo tanto más resistente a un futuro esfuerzo que uno rígido que romperá con más facilidad desembocando en una lesión.
Es importante que nos acostumbremos a realizar estiramientos, que deben ser lentos y relajados. Nunca debe doler un estiramiento, pues tiene que ser lo más cómodo posible para el que lo está llevando a cabo. Simplemente con emplear diez minutos antes y después de entrenar conseguiremos grandes resultados.
En Vitonica | ¿Qué músculos debes estirar? En Vitonica | Stetching para combatir el estrés En Vitonica | Estiramientos en la oficina
Publicidad