Nuestros cinco WOD de CrossFit favoritos
EntrenamientoRetadores, extenuantes... ¿te atreves a probarlos? Estos son nuestros cinco entrenamientos favoritos de CrossFit.
Leer más »Publicidad
Retadores, extenuantes... ¿te atreves a probarlos? Estos son nuestros cinco entrenamientos favoritos de CrossFit.
Leer más »¿Demasiado frío para salir a correr? Aquí tienes tres ejercicios de cardio que puedes hacer en casa o en el gimnasio sin tener que desplazarte.
Leer más »¿Quieres mejorar tu tiempo en distancias cortas como los 5 kilómetros? Este entrenamiento intenso, pero solo con 4 ejercicios, te puede ayudar.
Leer más »En los últimos tiempos son muchas las personas que están optando por entrenar en casa. En este artículo contamos con que eres una persona principiante y te explicamos una rutina de entrenamiento para hacer en casa.
Leer más »Publicidad
A muchas personas les atrae la idea de comenzar a practicar calistenia porque requiere de muy poco material y porque puede realizarse en casa. En este artículo te explicamos lo que debes saber para empezar.
Leer más »Las sentadillas son el ejercicio estrella a la hora de entrenar en casa, pero ¿se te quedan ya cortas de tanto hacerlas? Aquí tienes nueve formas diferentes de darles más intensidad, para que sigas progresando.
Leer más »Más velocidad, más fuerza, mejora de la calidad de vida de cara a los años venideros... Los beneficios de las sentadillas son muchos si las incorporas a tu rutina diaria.
Leer más »Una variación más relajada de las sentadillas con salto, que te ayuda a subir pulsaciones y a trabajar piernas, glúteos y core.
Leer más »Publicidad
Si quieres comenzar el día con ejercicio te ofrecemos un entrenamiento sencillo de 15 minutos que puedes hacer en casa para que cargues tus depósitos de energía.
Leer más »Debemos tener en cuenta que aunque las sentadillas parezcas un ejercicio muy sencillo, también requiere de cierta técnica. Si no, corremos el riesgo de hacernos daño en las rodillas.
Leer más »¿Quieres poner a punto tus piernas y glúteos en casa? No te pierdas estas variaciones de sentadillas y zancadas, para variar tus entrenamientos.
Leer más »Si nunca hemos hecho sentadillas o siempre las hacemos igual, estos días podemos ir probando diferentes variaciones.
Leer más »Si estás entrenando en casa y quieres dar caña a tus piernas y glúteos en poco tiempo, no te pierdas esta rutina Tabata con la que poner tu tren inferior a punto en poco tiempo y en tu salón.
Leer más »La cuarentena puede ser un momento genial para iniciarnos en la calistenia o entrenamiento solo con nuestro peso corporal. Estos son los ejercicios que puedes dominar en estos días.
Leer más »Estos días, nos toca entrenar en casa. Por eso te lo ponemos sencillo con estos nueve ejercicios que puedes llevar a cabo con tu propio peso corporal.
Leer más »Estos siete ejercicios te ayudarán a ganar fuerza junto con una buena rutina en el gimnasio.
Leer más »¿Es cierta la premisa de que las sentadillas con posiciones de pies más estrechas son mejores para nuestros cuádriceps? En este artículo te lo explicamos.
Leer más »¿No tienes tiempo para entrenar estos días? Te presentamos un circuito HIIT con formato Tabata para entrenar en cuatro minutos.
Leer más »¿Quieres variar tus sentadillas? Te presentamos la sentadilla Zercher, con la carga por delante y las piernas separadas. Estas son sus ventajas (e inconvenientes).
Leer más »¿Te atreves a moverte un poco más cada día? Esta semana te retamos a hacer sentadillas, flexiones y burpees a diario para mantenerte más activo, ¿te apuntas?
Leer más »
Para todos aquellos que acaban de apuntarse a un gimnasio o que pretenden comenzar con una rutina de ejercicios para fortalecer sus músculos, esta guía para principiantes puede ser de gran utilidad. Hoy en el marco de esta guía describiremos un popular y completo ejercicio: el squat o sentadilla.
Técnica de ejecución de la sentadilla
La sentadilla o squat es un movimiento que se inicia de pie, mirando al frente y con la espalda recta, mientras los pies se separan del ancho de los hombros.
La barra utilizada debe situarse justo encima de los trapecios, no debe apoyarse en el cuello.
Siempre mirando al frente y sin curvar la espalda, debemos descender los glúteos flexionando la rodilla y la cadera, y cuidando que la rodilla no pase de la punta del pie ni sobrepase los 90 grados de flexión. Descendemos hasta que los muslos quedan paralelos al suelo y desde allí debemos elevarnos lentamente mientras exhalamos el aire inhalado al comenzar el descenso del cuerpo.
Si los muslos no llegan a estar paralelos al piso estaremos realizando una media sentadilla, mientras que si realizamos una flexión de rodilla que coloca los muslos paralelos al suelo se denominará sentadilla completa.
Podemos hacer la sentadilla sin peso o en máquina para un recorrido guiado. También se pueden usar otro tipo de cargas o resistencias al realizar el movimiento, por ejemplo, mancuernas, gomas u otros.
Existen muchas variantes de este ejercicio que emplean como base el movimiento descrito aquí. Siempre es aconsejable adquirir una buena técnica de ejecución para después realizar las variantes existentes.
Músculos trabajados con la sentadilla.
La sentadilla es un ejercicio completo que implica prácticamente todo el cuerpo, y además, favorece el funcionamiento cardiovascular. Sin embargo, el trabajo se concentra en el tren inferior y los músculos más solicitados son los cuádriceps, glúteos e isquiotibiales.
Si los pies se separan del ancho de nuestros hombros y desde allí descendemos el cuerpo, se trabajan principalmente los cuádriceps, mientras que si juntamos un poco más los pies y reducimos la estabilidad, trabajaremos también abductores.
En cambio, si realizamos la sentadilla con los pies más separados y mirando hacia afuera, solicitamos sobre todo aductores y glúteos, siendo trabajado en menor medida el cuádriceps.
Consejos y errores frecuentes al realizar sentadillas
Curvar la espalda es un error frecuente que puede acabar lesionando esta zona del cuerpo y quita eficacia al ejercicio, pues no trabajamos como deberíamos los músculos de la pierna al descender el torso. Si inclinamos el torso y bajamos al cabeza, es probable que el peso de la barra caiga sobre la zona dorsal o cervical con riesgo de lesionarnos.Las rodillas se hiperflexionan con facilidad al ejecutar este movimiento, sin embargo, esto puede lesionar la articulación, por eso debemos cuidar que la rodilla no pase la línea vertical de la punta del pie. Para lograrlo nada mejor que descender el cuerpo de forma controlada, concentrándonos en flexionar caderas y rodillas para descender el torso, sin movilizar el tronco.Juntar las rodillas en el centro o flexionarlas hacia afuera también es un error frecuente que no permite ejecutar con seguridad y eficacia el ejercicio, por eso, las rodillas deben flexionarse en línea recta, controlando que no tiendan hacia al centro o a separarse demasiado mientras descendemos los glúteos.
Imagen | Wikimedia, Libro: “Guía de movimientos de musculación” de Frederic Delavier
Video | Passion4profession
Publicidad