Fuentes alternativas de calcio en adultos

Fuentes alternativas de calcio en adultos
Sin comentarios

Uno de los temas del verano en Vitónica ha sido, sin duda, la discusión "tomar leche en adultos sí o no" dados los estudios contradictorios al respecto. Algunas fuentes claman sobre la mayor propensión a la osteoporosis en adultos que ingieren leche (3-4 vasos diarios), mientras muchos fabricantes se preocupan de reforzar la concentración de calcio en sus lácteos. Cuanto menos, contradictorio.

No vamos a entrar a discutir ahora mismo este aspecto sino que nos vamos a basar en fuentes alternativas de calcio para aquellos que no crean en la ingesta de leche, a los que padezcan algún tipo de alergia o, simplemente, a los que no les apetezca.

<li>Almendras: El fruto seco con mayor contenido en calcio, del que el cuerpo humano llega asimilar de promedio hasta un 30% aproximadamente</li>
<li>Legumbres: Aproximadamente una sexta parte de su calcio puede llegar a ser absorbido por el cuerpo.</li>


<li>Hortalizas de hoja "oscura": Son las que se llevan la palma, como el brécol o distintas variantes de la col, de las cuales el cuerpo humano asimila, atención, hasta dos terceras partes de su calcio.</li>

Por último, apuntar que algunos pescados como el salmón o las sardinas tienen aportes de calcio, aúnque insuficientes para una dieta equilibrada.

Vía | En buenas manos Vía | IVU En Vitónica | Conclusiones en estudios sobre la ingesta de leche en adultos

Temas
Comentarios cerrados
Inicio