13 cambios sencillos en tu día a día para mejorar tu salud en 2021
WellnessNo hace falta que pongas tu vida patas arriba con el cambio de año: algunos cambios fáciles y sencillos pueden ayudarte a mejorar tu salud este 2021.
Leer más »Publicidad
No hace falta que pongas tu vida patas arriba con el cambio de año: algunos cambios fáciles y sencillos pueden ayudarte a mejorar tu salud este 2021.
Leer más »Pueden darse momentos vitales puntuales en los que surjan irregularidades en su ciclo menstrual. Hay diferentes causas para estos problemas y es importante conocerlas y saber qué podemos hacer y cuándo solicitar ayuda médica.
Leer más »Una reciente investigación encuentra relación entre el hecho de mantener comportamientos que sean saludables para nuestro corazón y una reducción del riesgo de sufrir demencia cuando seamos adultos mayores.
Leer más »Una nueva investigación, publicada en PubMed, vuelve a encontrar una relación entre el consumo de alimentos procesados y el riesgo de mortalidad por causas cardiovasculares.
Leer más »Publicidad
Nuestro cuerpo necesita movimiento por lo que en este artículo te explicamos los mejores ejercicios de movilidad que puedes realizar para relajarte y ser un poquito menos sedentario estas navidades.
Leer más »Si durante los últimos meses has estado notando una sensación de hastío, tristeza y desmotivación relacionada con la COVID-19, tiene un nombre: fatiga pandémica. Y así puedes reducir su efecto.
Leer más »Caminar rápido podría reducir nuestro riesgo de mortalidad hasta en el 24% según la ciencia.
Leer más »Aunque no es una cuestión de elegir unos métodos y descartar otros, el entrenamiento de fuerza ha demostrado ser un importante aliado cuando se trata de la salud de nuestros corazón. En este artículo te lo explicamos.
Leer más »Publicidad
Estar sano no es solo comer bien y salir a correr de vez en cuando. Estar sano implica también ser y sentirse fuerte. En este artículo te explicamos por qué el entrenamiento de fuerza es salud y una rutina para novatos en casa.
Leer más »Cada vez llevamos una vida más sedentaria y afecta directamente a nuestra salud. Una investigación encuentra que 40 minutos de ejercicio físico intenso por cada 10 horas de sedentarismo puede ser suficiente para contrarrestarlo.
Leer más »Una nueva investigación responde a la pregunta del millón: el intervalo de tiempo de sueño que mayor relación presenta con una buena salud es entre 7 y 8 horas.
Leer más »Desde la medición de la saturación del oxígeno en sangre a la monitorización del sueño o nuestros entrenamientos: toda la salud pasa por nuestra muñeca con el nuevo Apple Watch.
Leer más »La anemia ferropénica es la más habitual en los deportistas, debido a la respuesta que puede tener en la absorción y uso del hierro. Los cambios en nuestra alimentación nos pueden ayudar a reducir el riesgo de padecerla.
Leer más »En el día internacional del síndrome de Phelan-McDermid os invitamos a saber un poco más sobre esta patología, considerada como enfermedad rara. Conocerla es importante para demandar más investigación y tratamiento.
Leer más »El ejercicio podría mejorar la memoria gracias a la liberación de endocannabinoides, moléculas que influyen en la plasticidad sináptica
Leer más »Un nuevo estudio encuentra que llevar una dieta sana, como la dieta mediterránea, podría contrarrestar los efectos negativos que tiene en la salud el sobrepeso.
Leer más »El consumo de café no tiene por qué ser un problema para la salud. Pero ¿qué ocurre en nuestro cuerpo cuando nos pasamos con la cantidad de cafeína? Y ¿cuánta cafeína es demasiada cafeína?
Leer más »Una nueva investigación publicada en International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, encuentra relación entre el consumo de ultraprocesados y un mayor riesgo de mortalidad por causas cardiovasculares.
Leer más »Quitarnos los kilos que nos sobran no es solo una cuestión de estética: la obesidad y el sobrepeso aumentan el riesgo de padecer decenas de enfermedades y problemas de salud. Estos son los beneficios de adelgazar.
Leer más »No hay un periodo estival sin, por lo menos, un par de picaduras. El problema es que con tanto insecto suelto, a veces es difícil saber reconocer qué nos ha picado y cómo tratar la picadura dependiendo del bicho responsable.
Leer más »
Cuando tenemos una lesión, golpe o percance, cuando acabamos un entrenamiento intenso, cuando realizamos ejercicios post-lesión, cuando tenemos alguna molestia muscular, articular o ligamentosa… en multitud de ocasiones se nos presenta este dilema, ¿Qué aplico frío o calor?
Como regla general en incidencias urgentes, es decir lesiones en general cursen o no con inflamación, se aplicará frío varias veces al día con un tiempo máximo de diez minutos, durante las primeras 72 horas.En lesiones crónicas de origen muscular se suele aplicar calor seco o húmedo con el fin de relajar y distender la zona. ¿Cuándo utilizar frío o calor en una lesión?
El frío aplicado menos de diez minutos, provoca una vaso-constricción superficial que limitará en parte el aumento de la inflamación, en caso de lesiones más graves se procederá también a acompañar de elevación del miembro. El calor provoca una vaso-dilatación superficial aumentando la afluencia de sangre a la zona, mejorando gracias al flujo de esta la eliminación de residuos y sustancias algógenas (que provocan dolor). En todo caso, yo prefiero la aplicación de frío en prácticamente todos los casos, ya que si hay dolor el frío tiene efecto analgésico y si este es aplicado en tiempos superiores a diez minutos provoca una vaso-dilatación profunda aumentando en mayor medida el aporte sanguíneo y de forma más profunda que el calor que se quedaría únicamente en un nivel superficial. Imagen | Flickr En Vitónica | Crioterapia, el frío que cura En Vitónica | ¿Por qué el hielo es bueno para las lesiones?
Publicidad