La gente más exitosa tiene siempre esta habilidad. Y no la han aprendido en ninguna universidad

Los vuelve atractivos para el mercado laboral actual, y los conduce hacia el progreso constante

Pexels Olly 3785263
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Determinadas habilidades, que muchas veces no son aprendidas ni se estudian en una carrera universitaria, pueden resultar atractivas para empresas y reclutadores, y conducirnos al éxito. Por eso, te mostramos cuál es la habilidad que siempre tiene la gente más exitosa.

Según afirma Aneesh Raman, vicepresidente y experto en fuerza laboral de LinkedIn, esta soft skill o habilidad blanda puede ser tan codiciada por las empresas como una carrera de la Ivy League, como aseguraba el experto en la CNBC.

En un mundo que cambia constantemente y en el cual saber adaptarse es fundamental, se busca mucho en los trabajadores actuales algo que los espartanos ya tenían hace 2500 años: una mentalidad de crecimiento.

La importancia de tener una mentalidad de crecimiento para lograr el éxito

La mentalidad de crecimiento es un concepto acuñado por la psicóloga y profesora de Stanford Carol Dweck, que señala que esta habilidad cultiva la idea de que puedes seguir mejorando tus habilidades, talentos y conocimientos durante toda tu vida, y tengas la edad que tengas.

Tener una mentalidad de crecimiento es lo opuesto a tener una mentalidad fija  que te hace pensar que no puedes mejorar y que no te permite salir de tu zona de confort.

Con la mentalidad de crecimiento es posible seguir aprendiendo a través de  nuevas experiencias, entender el fracaso y los errores como una  oportunidad para mejorar, y de esta forma caminar a paso firme hacia el  progreso.

Según Raman, priorizar el aprendizaje y el desarrollo continuo es algo especialmente interesante para la Generación Z que se incorpora al mercado laboral, porque podrían terminar en puestos laborales que aún no existen.

Así, LinkedIn identificó algunos trabajos que están creciendo como la espuma y que hace 20 años no existían, como por ejemplo perfiles de análisis de sostenibilidad. Con una mentalidad de crecimiento que no se estudia en ninguna universidad, conseguiremos mantenernos en la cresta de la ola en cuanto al mercado laboral respecta.

Para Shekhinah Bass, directora de estrategia de talento de Goldman Sachs, esta habilidad es un predictivo de éxito porque “con una mentalidad de crecimiento,  verás los puntos ciegos como cosas que están bajo tu control y que puedes mejorar”. Por eso, cada vez se buscan más perfiles “que llegan a un trabajo con ganas de aprender nuevas habilidades, que están abiertos a recibir comentarios y dispuestos a actuar en consecuencia”, explicaba.

En este sentido, Bill Gates es un ejemplo de mentalidad de crecimiento como se  puede observar en la afirmación que recoge la revista Forbes: "está bien celebrar el éxito, pero es más importante prestar atención a las lecciones del fracaso". De hecho en el año 2000 publicó en su libro ‘Los negocios en la era digital’, la importancia de mantener una mentalidad de crecimiento cuando escribía que "una vez que aceptan las noticias desagradables no como algo negativo sino como evidencia de una necesidad de cambio, no eres derrotado por ellas".

Headway 5qgiuubxkwm Unsplash

Desarrollar y tener una mentalidad de crecimiento sin duda favorece el alcance de objetivos y el camino hacia el éxito, pero también nos vuelve más  resilientes y atractivos para el mercado laboral. Cómo afirma Raman, “el mayor diferenciador competitivo que puede tener un joven graduado es interiorizar la idea de que va a aprender durante el resto de su vida y entusiasmarse con ello”.

Una mentalidad de crecimiento es una habilidad que suele tener la gente exitosa, que permite progresar, aprender de los errores y avanzar con firmeza hacia el logro de objetivos.

En Vitónica | Si puedes responder con un "sí" a estas seis preguntas, tienes más éxito y eres más feliz de lo que pensabas

Imagen | Foto de portada: Andrea Piacquadio y foto 1: Headway

Inicio