Pensábamos que el diésel contaminaba demasiado, pero los gases de los coches de gasolina modernos son peores de lo que se pensaba, según un nuevo estudio

Sufren transformaciones tras ser liberados a la atmósfera y estar expuestos a la luz solar

Nika Qufarashvili Jvm4beekhc0 Unsplash 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
gabriela-gottau

Gabriela Gottau

Editora Senior - Salud, Nutrición y Ejercicio
gabriela-gottau

Gabriela Gottau

Editora Senior - Salud, Nutrición y Ejercicio

Con el grupo Volkswagen como principal responsable, hace una década un  escándalo conocido como Dieselgate sacudió el mundo automotriz, y se supo que las emisiones de óxidos de nitrógeno de los coches diésel estaban siendo manipuladas en bancos de pruebas, por lo que en condiciones reales  contaminaban demasiado. Sin embargo, ahora se sabe que los gases de los coches de gasolina modernos son peores de lo que se pensaba.

Los filtros de partículas no son suficientes

Un importante estudio científico publicado en Science Advances recientemente, pone bajo la lupa los motores de gasolina y la eficacia de los filtros de partículas.

En concreto, se evaluó un vehículo de gasolina equipado con un filtro de partículas de gasolina diseñado para reducir drásticamente las emisiones de partículas primarias como el hollín producido durante la combustión.

Si bien los gases de escape recién emitidos no mostraron efectos citotóxicos detectables, sí fueron especialmente nocivos una vez que sufrieron un envejecimiento fotoquímico, es decir, una transformación natural impulsada por la luz solar y los oxidantes atmosféricos.

Esto quiere decir que tras pasar un tiempo en el aire, los gases se vuelven considerablemente más tóxicos y es por ello que los gases de escapes filtrados de los vehículos que cumplen con la norma EURO 6d, no son tan seguros para la salud como se pensaba.

La normativa europea de misiones EURO 6d es la más estricta en la actualidad, pero no tiene en cuenta que los gases liberados por los motores de coches de gasolina modernos pueden volverse significativamente más nocivos tras su liberación a la atmósfera.

Pexels Alexeydemidov 10658552

Las emisiones envejecidas causaron un daño considerable en el ADN y estrés  oxidativo tanto en células alveolares cancerosas como en células epiteliales bronquiales normales, y ello no se asoció sólo con partículas recién formadas sino también con compuestos volátiles oxigenados como los carbonilos generados durante su permanencia en la atmósfera.

Así, si bien las normas EURO 6d garantizan bajas emisiones en el tubo de escape de los coches modernos, no tienen en cuenta las transformaciones químicas que experimentan los gases una vez liberados al medio ambiente. Por lo tanto, las emisiones filtradas siguen siendo tóxicas cuando se exponen a la atmósfera y a la luz solar, y pueden ser nocivas de lo que se pensaba.

Sin duda este estudio muestra una deficiencia en las pruebas y regulaciones  actuales sobre la forma en que se establecen los estándares de calidad del aire, ya que regular las emisiones de los tubos de escape ya no es suficiente, pues los gases una vez emitidos pueden ser más tóxicos para la salud de lo que se creía.

Referencias

Mathilde N. Delaval et al. The efficiency of  EURO 6d car particulate filters is compromised by atmospheric aging: In  vitro toxicity of gasoline car exhaust. Sci. Adv.11,eadq2348(2025).DOI:10.1126/sciadv.adq2348

En Vitónica | La contaminación mata más que el sida, la violencia o la guerra en todo el mundo

Imagen | Foto de portada: Nika Qufarashvili y foto 1: Alexey Demidov

Inicio