Nuestra salud cardiometabólica está estrechamente vinculada con el funcionamiento del cerebro; es por eso que un estudio acaba de concluir cuáles son los dos síntomas que predicen la demencia: pueden presentarse hasta 11 años antes de su diagnóstico y no están relacionados en absoluto con la pérdida de memoria.
Aunque los signos de demencia pueden variar de una persona a otra, la Alzheimer’s Association señala cuáles son los más frecuentes que pueden manifestarse en distintos grados ante un diagnóstico de demencia:
- Cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana
- Dificultad de planificar o resolver situaciones
- Dificultad para desempeñar tareas habituales
- Desorientación de tiempo o lugar
- Dificultad para comprender imágenes visuales
- Nuevos problemas con el uso de palabras en el habla o en lo escrito
- Colocación de objetos fuera de lugar
- Disminución o falta de juicio
- Pérdida de iniciativa en el trabajo o actividades sociales
- Cambios de humor y personalidad
Síntomas inesperados y considerados sanos
Más allá de los síntomas antes dichos, que están estrechamente relacionados con la afección del funcionamiento cerebral y el diagnóstico de demencia, pueden presentarse señales mucho tiempo antes, consideradas sanas y no relacionadas con la memoria de forma directa, según lo que demuestra un nuevo estudio publicado en la revista JAMA Network Open.
La investigación de casos y controles emparejados demostró que el descenso rápido de peso y de índice de masa corporal así como de circunferencia de cintura hasta 11 años antes del diagnóstico de demencia, y la presencia de niveles altos de colesterol HDL o lipoproteína de alta densidad aproximadamente 5 años antes del diagnóstico, se hacen presentes en los casos detectados de demencia, por lo que podría existir una relación entre ellos.

Aunque son síntomas inesperados y que todos podríamos vincular a una mejor salud cardiometabólica, el estudio demuestra que la reducción del índice de masa corporal y de la circunferencia de cintura se hizo presente en más de 1000 personas con demencia antes del diagnóstico de la enfermedad neurodegenerativa.
Asimismo, aunque el colesterol HDL es cardioprotector, 5 años antes del diagnóstico quienes tenían demencia mostraron niveles más elevados de estos lípidos en comparación con los que no tenían ninguna enfermedad.
Es decir que los cambios de peso y de lípidos en sangre pueden estar vinculados al diagnóstico de demencia y muchos años antes del diagnóstico pueden ayudar y identificar la mayor probabilidad de padecer una pérdida de memoria.
Aunque jamás lo hubiéramos imaginado, la pérdida rápida de peso y niveles más altos de colesterol HDL pueden anticiparnos a diferentes cambios en nuestro cuerpo que preceden a la demencia, y ayudarnos de esta forma a hacer un seguimiento e intervención temprana para retrasar o prevenir síntomas propios de la pérdida de memoria.
Referencias
Wu Z, Cribb L, Wolfe R, et al. Cardiometabolic Trajectories Preceding Dementia in Community-Dwelling Older Individuals. JAMA Netw Open. 2025;8(2):e2458591. doi:10.1001/jamanetworkopen.2024.58591
En Vitónica | Cuatro señales de advertencia de que tu cerebro está en problemas décadas antes de desarrollar Alzheimer
Imagen | Foto de portada: Keren Fedida y foto 1: Photo By: Kaboompics.com
Ver 0 comentarios