La inactividad física tiene costes económicos y personales de grandes dimensiones. Para aumentar la cantidad de actividad física diaria se buscan todo tipo de estrategias, como los incentivos en el trabajo por moverse más. Lo que puede parecer un gasto para la empresa se convierte en una inversión por menores tasas de bajas laborales, además de una mayor productividad.
Muévete más y gana más dinero en tu empresa

La actividad física insuficiente aumenta el riesgo de más de 100 enfermedades crónicas. Los costes médicos asociados a la inactividad física pueden alcanzar los 300 mil millones de dólares estadounidenses a nivel mundial para 2030. Aún así, la falta de movimiento sigue siendo un patrón común a lo largo del mundo industrializado.
La economía del comportamiento muestra que ponemos más énfasis en las decisiones con beneficios inmediatos que aquellas que tienen beneficios a largo plazo. Tomar un ultraprocesado no supondrá un efecto secundario inmediato, pero sí a largo plazo si lo hacemos frecuentemente, por ese motivo no le prestamos tanta atención.
Sucede lo mismo con el ejercicio físico que sabemos que es beneficioso para la salud, pero si no tenemos enfermedad ni una edad avanzada lo dejamos pasar. Sin embargo, ¿qué haríamos si por hacer ejercicio nuestra empresa nos paga más cada mes o nos da más vacaciones?
Una nueva publicación de la revista Preventive Medicine ha analizado la evidencia de los incentivos del trabajo por hacer actividad física. Sus hallazgos revelan que esos incentivos económicos o en forma de beneficios en el trabajo por hacer actividad física aumentaban el número de pasos, la asistencia al gimnasio, etc.
A su vez, la empresa obtiene también beneficios de esta práctica, como una mejora de la salud física y mental de sus trabajadores, aumento de productividad, fomento del trabajo en equipo y reducción del absentismo laboral. Por lo tanto, como se dice en márquetin, es un win-win en toda regla porque ambas partes se ven beneficiadas.
La forma de incentivar a los trabajadores a que se muevan más es pagar las mensualidades del gimnasio, promover el transporte activo con beneficios en el trabajo o implementar pausas activas dentro de la jornada laboral. Si la empresa es de gran nivel, puede incluso tener un gimnasio dentro de su edificio donde se reúna el personal a entrenar.
Hay tantas formas de incentivar la práctica deportiva como se te ocurra, desde un aumento porcentual del sueldo si el trabajador demuestra que va en bici al trabajo o asiste al gimnasio, hasta dar más horas libres o vacaciones. En definitiva, la actividad física es beneficiosa para la empresa y para sus trabajadores.
Ejemplos de empresas que ya han puesto en marcha incentivos a sus empleados por ser activos

RK Informatika es una empresa vasca situada en Gernika que paga a todos sus empleados el box de CrossFit. Cualquier empleado que quiera entrenar en CrossFit Gernika tiene la mensualidad pagada por la empresa. John Pollock, CEO de RK Informatika explicó para Noticias Cuatro que la iniciativa comenzó para cohesionar el equipo y divertirse mientras hacían deporte juntos.
Balinot Tech Consulting es otra de las empresas, también relacionada con servicios web, que fomenta la actividad física en sus empleados. Tiene un ranking semanal que se organiza en función de la actividad física realizada. El ganador del mes se beneficia de un día extra de vacaciones.
La misma persona puede lograr un máximo de cinco días extras de vacaciones, pero si sigue en el primer puesto más tiempo se aumenta cien euros su nómina. Otra opción es contar, como la empresa Megasur, con un espacio donde pueden jugar a pádel o practicar Crossfit de manera gratuita.
A lo largo del globo podemos encontrar muchos más ejemplos que siempre van en la misma línea: más vacaciones, más sueldo o ahorro en el gimnasio por estar pagado por la empresa. Un fabricante de papel chino paga más a sus trabajadores cuanto más ejercicio hacen.
General Motors ofrece el programa LifeSteps Wellness Incentive, que promueve el cuidado preventivo de la salud. Los empleados pueden ganar hasta 1.500 dólares al completar un examen físico preventivo y enviar las certificaciones correspondientes. Además, proporciona acceso a herramientas en línea como Wellbeats, que ofrece clases virtuales de fitness, nutrición y mindfulness.
Google ofrece gimnasios en el lugar de trabajo, clases de yoga y meditación, áreas de relajación y asesoramiento psicológico gratuito. Además, proporciona opciones de comida saludable en sus comedores y fomenta la actividad física a través de incentivos y desafíos
Guangdong Dongpo Paper cambió su habitual incentivo por ventas por un sistema de recompensas en función de los kilómetros que recorren a pie. Un incentivo más es que si se cumple ciertos retos, como recorrer 50 km cada mes como mínimo, consiguen unas zapatillas de running. Esos incentivos pueden conseguirse también con otras disciplinas como escalada.
En definitiva, como señalan varios de los CEO de estas empresas, y otras muchas, que ya utilizan incentivos por actividad física, el objetivo es tener empleados sanos: "vida saludable, trabajo feliz". ¿Tu empresa tiene en cuenta estos detalles que pueden disparar su potencial y el tuyo?
Referencias
Babac Salmani, Harry Prapavessis, Leigh M. Vanderloo, Marc S. Mitchell,
Financial incentives for physical activity in adults: Systematic review and meta-analysis update, Preventive Medicine, Volume 192, 2025,
108237, ISSN 0091-7435, https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2025.108237.
Imágenes | Freepik, Peoplecreations (Freepik), Freepik
Ver 0 comentarios