Seis beneficios de comer plátano después de entrenar

Seis beneficios de comer plátano después de entrenar

Es una fruta fuente de hidratos, azúcares naturales, agua, potasio y otros compuestos valiosos

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Eiliv Aceron K9x5ygle Na Unsplash 3

El plátano es uno de los alimentos más empleados en el mundo del fitness por su riqueza en almidón y en azúcares naturales. Por eso, te mostramos los seis beneficios de comer plátano después de entrenar.

Aunque degustar un plátano en cualquier momento del día siempre también es apropiado, su consumo post- entrenamiento puede tener múltiples ventajas, entre ellas las siguientes:

Restablece las reservas de glucógeno

Después de una sesión de ejercicio intenso, los depósitos de glucógeno que se utilizan como principal fuente de energía suelen estar casi vacíos, y los plátanos ricos en carbohidratos pueden ayudar a restaurar rápidamente los niveles de este combustible en el cuerpo.

Aumenta los niveles de potasio

Los plátanos son una excelente fuente de potasio para el organismo, un mineral que se comporta como electrolito y que se pierde a través del sudor durante el esfuerzo físico.

Comer plátano tras entrenar puede ser de gran ayuda para reponer los niveles de potasio y prevenir entre otras cosas, calambres musculares.

Pexels Alleksana 4114118

Proporciona energía rápida

Para recuperarnos del esfuerzo, evitar la fatiga y obtener energía rápidamente  de excelente calidad, podemos acudir a los plátanos que no sólo son fuente de hidratos de carbono complejos sino también de azúcares simples naturales.

Contribuye a la reparación muscular

Aunque el contenido de proteínas de los plátanos es modesto, sí que proporciona  los hidratos de carbono necesarios como para que las proteínas que obtengamos de otros alimentos se utilicen con el fin de reparar fibras musculares dañadas.

Comer un plátano después del entrenamiento puede ser de gran ayuda para  estimular la liberación de insulina y de esta forma, contribuir al anabolismo o al crecimiento muscular, especialmente si se lo combina con una fuente de proteínas como puede ser un vaso de leche, queso o yogur.

Pexels Karolina Grabowska 6659864 1

Ayuda a la hidratación

Aunque no es la fruta con más agua, los plátanos poseen un adecuado contenido  acuoso y ofrecen electrolitos como el potasio y el magnesio y azúcares  que contribuyen a restaurar el equilibrio de agua y electrolítico en nuestro cuerpo, después de entrenar.

Favorece la reducción del estrés

Los plátanos son fuentes naturales de serotonina y de triptófano, un aminoácido precursor de la primera, que es una de las hormonas de la felicidad que puede ayudar a reducir el estrés en nuestro cuerpo y mejorar el estado de ánimo, generando sentimientos de bienestar después del esfuerzo físico.

Estas son seis grandes ventajas de consumir plátano después de entrenar, especialmente si acompañamos su ingesta con una dieta de calidad y otros hábitos saludables que complementen a la perfección nuestro entrenamiento.

En Vitónica | 13 recetas saludables con plátanos maduros para que no tengas que tirarlos

Imagen | Foto de portada: Eiliv Aceron, foto 1: alleksana, foto 2: Photo By: Kaboompics.com.

Inicio