Para mayores de 50: tres fuentes de proteína de calidad que son fáciles de incorporar a tu dieta

A partir de los 50 años se acelera la pérdida de masa muscular, así que hay que elegir alimentos adecuados

leche
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
joaquin-vico

Joaquín Vico Plaza

Editor Senior - Salud, Nutrición y Ejercicio
joaquin-vico

Joaquín Vico Plaza

Editor Senior - Salud, Nutrición y Ejercicio

Mantener el músculo en plena forma después de los 50 años es crucial, pero también es todo un reto. A medida que envejecemos, perdemos masa muscular de manera natural, un proceso conocido como sarcopenia, que puede afectar la movilidad, la independencia y la calidad de vida. Una forma sencilla y efectiva de frenar esta pérdida es aumentar el consumo de proteínas en nuestra dieta diaria.

Las proteínas son fundamentales porque contribuyen al mantenimiento y la reparación de los músculos. Sin embargo, no todas las proteínas son iguales. Por eso, elegir fuentes proteicas de alta calidad es fundamental para obtener todos los aminoácidos esenciales necesarios para preservar y fortalecer el músculo. A continuación, veremos tres fuentes de proteína fáciles de incorporar en la dieta diaria, especialmente recomendadas para mayores de 50 años.

Un vistazo a…
TODAS LAS MENTIRAS (y VERDADES) sobre los BATIDOS de PROTEÍNAS

Las tres fuentes de proteína de calidad de fácil preparación y que protegen los músculos

comiendo

Integrar los siguientes grupos de alimentos en la dieta diaria es sencillo y puede marcar una gran diferencia en la salud muscular y general después de los 50 años. Combinar yogur, huevos y pescado en conserva en distintas comidas garantiza una ingesta proteica suficiente y variada, ayudando a proteger tu masa muscular y mejorar tu calidad de vida durante muchos años más

Lácteos: el grupo de alimentos rico en proteína que ya está "listo para comer"

En primer lugar, destacan los lácteos, especialmente el yogur. Este alimento no solo es rico en proteínas de alta calidad, sino que también aporta calcio, fundamental para mantener huesos fuertes y prevenir la osteoporosis. El yogur natural o griego es ideal, ya que se puede añadir fácilmente a desayunos, meriendas o incluso como postre saludable combinado con frutas y frutos secos.

Huevos: el alimento barato que aporta proteína sin apenas preparación

Otra excelente fuente proteica son los huevos. Su versatilidad los convierte en una opción perfecta para quienes buscan sencillez y rapidez en sus comidas. Además, el huevo aporta proteínas completas, vitaminas y minerales esenciales. Desde tortillas, huevos revueltos hasta cocidos, integrarlos en tu dieta es sencillo y ofrece una gran variedad de preparaciones saludables y sabrosas.

Pescado en conserva: reserva de proteínas de calidad para tirar en cualquier momento

El pescado en conserva es otra alternativa práctica y nutritiva. Sardinas, atún o caballa en lata proporcionan proteínas de alto valor biológico, además de ácidos grasos omega-3, importantes para el corazón y el cerebro. Su comodidad es insuperable: pueden añadirse a ensaladas, bocadillos o pastas, convirtiéndolos en un aliado perfecto para quienes buscan practicidad y nutrición.

En Vitónica | El mejor momento del día para tomar proteína y ganar la máxima masa muscular (y no es después de entrenar)

Imágenes | Stefamerpik (Freepik), Freepik

Inicio