La caries dentales son un proceso reversible si se detectan a tiempo, pues es posible eliminar la placa bacteriana con determinados agentes. En este sentido, masticar chicles sin azúcar puede ser de gran ayuda.
Chicles comunes, sin azúcar
Masticar chicle con azúcar, justamente por ser fuerte de hidratos simples que fomentan el crecimiento de bacterias cariogénicas, está desaconsejado; sin embargo, una revisión publicada en 2023 que se basó en estudios de los últimos 40 años, ha demostrado que masticar chicles sin azúcar favorece considerablemente el flujo y el volumen de saliva en nuestra boca; y la saliva protege nuestros dientes y mejora la salud bucal al eliminar restos de comida y azúcares, neutralizar el pH de la placa bacteriana y promover la remineralización de las lesiones tempranas.
Asimismo, si bien los chicles azucarados son cariogénicos, el chicle sin azúcar puede ser un complemento importante para inhibir las caries dentales cuando se le añade flúor o fosfato de calcio y otras sales minerales.
Por otro lado, esta revisión concluye que el chicle es un producto totalmente seguro y sin efectos adversos; y se encuentra avalado por asociaciones, autoridades y federaciones dentales internacionales, como agente protector siempre y cuando no lleve azúcar añadido.
Otro estudio publicado en la revista científica Plos One, ha demostrado que masticar chicle puede atrapar bacterias dañinas que ocasionan caries dentales, y cuando tiramos el chicle o lo sacamos de nuestra boca estamos haciendo una limpieza profunda de nuestros dientes.
Si bien no reemplaza el hilo dental, elimina una carga de bacterias similares, ya que un chicle convencional puede atrapar hasta 100 millones de bacterias que ya no podrán dañar nuestros dientes, lo cual representa un 10% menos de la carga microbiana en la saliva.

El estudio evaluó a cinco estudiantes de ingeniería biomédica que mascarón chicle por un periodo de entre 30 segundos y 10 minutos, para evaluar la cantidad de bacterias eliminadas tras expulsar el chicle, y se demostró que la adhesividad del chicle disminuye a partir de los 30 primeros segundos que se mastica, por lo que con el tiempo, menos bacterias quedan atrapadas en él.
Por esta razón también, masticar chicles sin azúcar puede ser especialmente beneficioso para eliminar bacterias perjudiciales y no sólo par remineralizar el diente que ya está siendo ligeramente afectado.
Chicles con xilitol o chistosan
Aunque los chicles sin el añadido de azúcar pueden complementarse con otras sustancias beneficiosas para la salud de nuestros dientes, debemos tener en cuenta que el chicle sin azúcar sin más, ya puede ser beneficioso.
No obstante, un estudio comparó los efectos del chicle común y el chicle con chitosán en su interior, y mostró una diferencia significativa entre los grupos en cuanto al número de colonias de S. mutans en la saliva, concluyendo que el chicle con chitosán tiene un efecto positivo mayor sobre la reducción del número de bacterias patógenas que pueden ocasionar caries dentales.
Por otro lado, aunque hay investigaciones que concluyen que no hay evidencia suficiente para respaldar el uso de chicles con xilitol para prevenir caries, se ha demostrado que es un edulcorante artificial que puede resultar útil para sustituir el azúcar de chicles u otros alimentos, y puede tener un efecto anti placa bacteriana en la superficie dental así como reductor de la inflamación gingival.
Asimismo, hay estudios que muestran que puede unirse al ión calcio y de esta forma, favorecer la remineralización y ayudar a revertir el proceso cariogénico.
No obstante, el simple uso de chicle sin azúcar también muestra beneficios y puede prevenir o reducir el avance de las caries considerablemente.
Por supuesto, masticar chicle no reemplaza en absoluto a las prácticas de higiene dental como un buen cepillado o el uso de hilo dental. Sin embargo, puede ser especialmente beneficioso para revertir procesos cariogénicos en sus inicios y ayudar de esta forma, a cuidar la salud oral.
Referencias
- Faiez Najeeb Hattab. Chewing Gum for Oral and Dental Health: A Review. Journal of Oral Health and Community Dentistry (2023): 10.5005/jp-journals-10062-0158. https://www.researchgate.net/profile/Faiez-Hattab/publication/372037887_Chewing_Gum_for_Oral_and_Dental_Health_A_Review/links/64a81c1f8de7ed28ba822d08/Chewing-Gum-for-Oral-and-Dental-Health-A-Review.pdf
- Wessel SW, van der Mei HC, Morando D, Slomp AM, van de Belt-Gritter B, Maitra A, et al. (2015) Quantification and Qualification of Bacteria Trapped in Chewed Gum. PLoS ONE 10(1): e0117191. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0117191
- Khamverdi, Z., Farhadian, F., Khazaei, S., & Adabi, M. (2020). Efficacy of chitosan-based chewing gum on reducing salivary S. mutans counts and salivary pH: a randomised clinical trial. Acta Odontologica Scandinavica, 79(4), 268–274. https://doi.org/10.1080/00016357.2020.1836392
- Mota, Kelly Rodrigues; da Silva, João Vitor Farias1; Borges, Cristine D'Almeida2; Leite de Marcelos, Priscylla Goncalves Correia; Alvares, Pamella Recco3; Santos Júnior, Valdeci Elias dos. Effectiveness of the use of xylitol chewing gum in prevention of dental caries: A systematic review. Journal of Indian Society of Pedodontics and Preventive Dentistry 39(2):p 113-119, Apr–Jun 2021. | DOI: 10.4103/JISPPD.JISPPD_330_20. https://journals.lww.com/jped/fulltext/2021/39020/Effectiveness_of_the_use_of_xylitol_chewing_gum_in.2.aspx
- Gasmi Benahmed, A., Gasmi, A., Arshad, M. et al. Health benefits of xylitol. Appl Microbiol Biotechnol 104, 7225–7237 (2020). https://doi.org/10.1007/s00253-020-10708-7
- Newton JT, Awojobi O, Nasseripour M, et al. A Systematic Review and Meta-Analysis of the Role of Sugar-Free Chewing Gum in Dental Caries. JDR Clinical & Translational Research. 2019;5(3):214-223. doi:10.1177/2380084419887178
En Vitónica | Si quieres una sonrisa perfecta restringe el consumo de estos alimentos
Imagen | Foto de portada: Photo By: Kaboompics.com y foto 1: Arvind Philomin
Ver 0 comentarios